El agua dura contiene elevadas concentraciones de minerales, sobre todo calcio y magnesio. Esta característica es típica en la Marina Alta debido a su geología calcárea, lo que provoca que muchas viviendas en Dénia, Xàbia o Calp reciban agua con una dureza superior a los 300 mg/l. Aunque no representa un riesgo directo para la salud, sí tiene un impacto importante en instalaciones domésticas y sistemas de saneamiento.

Para una visión más técnica sobre el agua dura y su clasificación según la concentración de minerales, puedes consultar esta definición de agua dura en Wikipedia, que amplía los conceptos con datos científicos y ejemplos comparativos.

Principales efectos del agua dura en tuberías

Acumulación de cal y pérdida de presión

Con el tiempo, el carbonato cálcico se deposita en el interior de las tuberías, reduciendo el diámetro útil. Esto conlleva:

  • Disminución de presión en grifos, duchas y electrodomésticos,

  • Riesgo aumentado de atascos en tramos estrechos o antiguos,

  • Mayor consumo energético en termos, bombas y calderas.

Corrosión prematura y fugas

La acumulación sólida puede crear microfisuras internas, acelerando la corrosión y mermando la resistencia de tuberías de cobre o hierro. Esto puede derivar en roturas, humedades o fugas ocultas en urbanizaciones costeras.

En esta situación puede ser necesaria la intervención de los servicios especializados de Desatasco y limpieza de tuberías, disponibles en Limpiezas Domingo.

Consecuencias del agua dura en fosas sépticas

Desequilibrio biológico del sistema

Las fosas sépticas funcionan gracias a bacterias que degradan residuos orgánicos. El agua dura, combinada con productos agresivos, puede inhibir su acción, provocando:

  • Acumulación excesiva de sólidos,

  • Malos olores persistentes,

  • Vacíos más frecuentes y costosos.

Costras minerales y obstrucción

La cal también puede depositarse en filtros y paredes de la fosa, reduciendo su capacidad y bloqueando la ventilación o salidas. Esto exige una intervención lógica y técnica, no solo un vaciado superficial.

Para estos procesos, Limpiezas Domingo ofrece el servicio de Vaciado de fosas sépticas, con limpiezas técnicas especializadas.

Municipios más afectados en la Marina Alta

Los pueblos con agua más dura en la Marina Alta son:

  • Dénia

  • Xàbia (Jávea)

  • Calp

  • Teulada‑Moraira

  • Benissa

  • Ondara

  • Pedreguer

En estas localidades, los problemas como la pérdida de presión, incrustaciones o desequilibrios en fosas sépticas requieren mantenimientos periódicos y atención profesional.

Soluciones recomendadas para proteger tus instalaciones

Instalación de descalcificadores

Un descalcificador en la entrada general del agua (vivienda o comunidad) elimina minerales dañinos, extendiendo la vida útil de tuberías y evitando depósitos en equipos y fosas.

Uso de productos compatibles

Usa solo limpiadores etiquetados como seguros para sistemas sépticos, libres de cloro, fosfatos o productos anti‑cal agresivos, que puedan dañar la flora bacteriana esencial.

Mantenimiento regular

  • Aplicar tratamientos biológicos de forma mensual,

  • Revisar la instalación si se observan olores o flujo lento,

  • Programar vaciados profesionales cada 6 a 12 meses según uso y dureza del agua.

Puedes consultar más sobre nuestros Contratos de mantenimiento en Limpiezas Domingo para asegurar una revisión adecuada del sistema.

Caso práctico en Dénia: solución integral a la cal

Una comunidad de chalés en Dénia sufría baja presión y bloqueos. Al inspeccionar, se descubrió acumulación de más de 3 mm de cal en las tuberías principales y depósitos minerales en la fosa. Se aplicaron las siguientes soluciones:

  1. Instalación de un descalcificador comunitario.

  2. Limpieza mecánica con equipo rotativo de alta presión.

  3. Vaciado y tratamiento técnico de la fosa con camión cuba.

Resultado: presión restablecida, sistema más eficiente y reducción del 40 % en intervenciones de urgencia.

Preguntas frecuentes sobre agua dura y fosas sépticas

  • ¿El agua dura daña las fosas sépticas?
    Sí. Altera la diversidad bacteriana y genera depósitos minerales que reducen su rendimiento.

  • ¿Cada cuánto se debe vaciar la fosa en zonas con agua dura?
    Idealmente cada 6 a 12 meses, dependiendo del uso del inmueble y la dureza local del agua.

  • ¿Qué productos puedo usar en casa con fosa séptica?
    Productos biodegradables sin cloro ni fosfatos, con etiqueta “seguro para fosas sépticas”.

  • ¿Cómo saber si mi zona tiene agua dura?
    Si notas residuos blancos en grifos, calentadores o resistencia del termo, es recomendable hacer un análisis químico.

¿Resides en la Marina Alta y padeces baja presión, bloqueos o problemas en tu fosa séptica?
En Limpiezas Domingo proporcionamos:

Solicita ahora una revisión sin compromiso y protege tus instalaciones.

13 + 13 =