En toda instalación de fosa séptica, hay dos piezas que a menudo pasan desapercibidas pero resultan fundamentales para evitar obstrucciones y averías:
👉 los deflectores de entrada y salida.

En Limpiezas Domingo, con más de 15 años de experiencia en mantenimiento y vaciado de fosas sépticas en Dénia, Jávea y Calpe, explicamos para qué sirven estos elementos, cómo funcionan y por qué deben revisarse periódicamente.

¿Qué son los deflectores de una fosa séptica?

Los deflectores de entrada y salida son tubos o codos instalados dentro del depósito, justo donde entra y sale el agua residual.
Su función es dirigir el flujo para que los sólidos se decanten correctamente y no pasen al sistema de filtración o al pozo absorbente.

Imagina la fosa como un tanque dividido en capas:

  • En la superficie, se acumulan grasas y aceites (espuma).

  • En el fondo, los lodos más pesados.

  • En el centro, el agua parcialmente clarificada que se dirige a la salida.

Sin deflectores, las corrientes turbulentas pueden arrastrar sólidos hacia el desagüe, provocando bloqueos en las tuberías o en el campo de infiltración.

Función del deflector de entrada

El deflector de entrada se encarga de distribuir el flujo de aguas residuales desde la vivienda hacia el fondo del tanque.
Evita que el agua entre con demasiada fuerza, lo que podría remover los lodos sedimentados o dañar el proceso biológico interno.

🔹 Beneficios principales:

  • Reduce el impacto del flujo entrante.

  • Favorece la separación de sólidos y líquidos.

  • Prolonga la vida útil del sistema.

Cuando el deflector de entrada se obstruye, los residuos se acumulan en la tubería principal, generando un atasco progresivo.
En ese caso, se recomienda una limpieza de tuberías con agua a presión mediante camión cuba profesional.

Función del deflector de salida

El deflector de salida —también llamado T de salida o codo de descarga— tiene una misión igual de importante:
impedir que los sólidos en suspensión o las grasas salgan hacia el campo de filtración.

Este tubo sumergido recoge solo el agua clarificada del centro del tanque y la dirige hacia el sistema de drenaje.
Así, evita que grasas, papel o materia flotante lleguen al terreno o al filtro biológico.

🔹 Si el deflector de salida falla:

  • Pueden producirse obstrucciones en la salida.

  • El agua puede arrastrar residuos que taponen el drenaje o pozo filtrante.

  • Se acorta la vida útil del sistema y aumentan los malos olores.

💡 Un deflector roto o ausente es una de las causas más comunes de fallo en sistemas sépticos domésticos.

Cómo detectar problemas en los deflectores

Durante el mantenimiento de la fosa séptica, los técnicos de Limpiezas Domingo realizan una inspección visual o con cámara CCTV, comprobando:

  • Si los deflectores están bien posicionados.

  • Si hay fisuras, corrosión o bloqueos.

  • Si la altura del tubo es adecuada para el nivel de líquido.

Un servicio de inspección con cámara permite detectar cualquier anomalía sin necesidad de abrir ni vaciar el sistema.

Consejos de mantenimiento para evitar obstrucciones

  1. Revisa la fosa cada 12 a 24 meses.
    Un control regular evita acumulaciones y alarga la vida del sistema.

  2. No viertas productos químicos agresivos.
    Pueden dañar las bacterias naturales que realizan la depuración.
    El Ministerio para la Transición Ecológica recomienda utilizar aditivos biológicos si es necesario.

  3. Limpia la fosa cuando los lodos alcancen el 50 % del volumen.
    Es el momento ideal para un vaciado profesional con camión cuba.

  4. Evita arrojar toallitas, grasas o aceites.
    Son las principales causas de obstrucciones en deflectores y tuberías.

  5. Verifica la ventilación.
    La falta de aireación puede aumentar la presión y alterar el funcionamiento interno.

Sustitución y reparación de deflectores

En ocasiones, los deflectores pueden romperse por corrosión, raíces o movimientos del terreno.
En Limpiezas Domingo disponemos de técnicos especializados en reparación sin obra, que pueden sustituir los componentes dañados sin necesidad de excavar ni sustituir el tanque completo.

🔧 Una reparación a tiempo puede ahorrar cientos de euros en reformas y evitar vertidos contaminantes.

Cobertura de servicio

Realizamos mantenimiento, limpieza y reparación de fosas sépticas en toda la comarca de la Marina Alta y La Safor:
📍 Dénia, Jávea, Calpe, Benissa, Moraira, Teulada, Ondara, Oliva y Gandía.

Ofrecemos servicio urgente 24 horas y mantenimiento programado para comunidades, urbanizaciones y particulares.

💬 Preguntas frecuentes sobre deflectores de fosas sépticas

¿Qué ocurre si un deflector se rompe?
El sistema pierde su equilibrio y los sólidos pueden salir hacia el drenaje, provocando obstrucciones y malos olores. Es fundamental repararlo cuanto antes.

¿Puedo revisar yo mismo los deflectores?
Solo si tienes experiencia y medidas de seguridad adecuadas. De lo contrario, contacta con profesionales, ya que las fosas emiten gases peligrosos.

¿Cada cuánto se revisan los deflectores?
Durante el mantenimiento habitual de la fosa (cada 1–2 años). Es recomendable aprovechar el vaciado para revisarlos.

¿Se pueden sustituir sin romper la fosa?
Sí. Existen métodos de reparación sin obra, que permiten reemplazar deflectores desde la boca de registro.

¿Qué materiales son más duraderos?
Los deflectores de PVC o polietileno de alta densidad ofrecen gran resistencia frente a la corrosión y al uso continuo.

4 + 8 =